¿QUÉ ES?

Hablamos de construir resiliencia local ante el colapso de la civilización industrial para referirnos a la necesidad inaplazable que tenemos, como sociedad, de deconstruirnos, transformarnos, organizarnos y levantarnos para mejorar nuestra capacidad de satisfacer nuestras necesidades y sobreponernos a las adversidades y perturbaciones, presentes y futuras, procedentes del actual proceso de colapso de la civilización industrial en un contexto de profunda crisis ecosocial.

Para ello, debemos actuar urgentemente en nuestros territorios transformando nuestros imaginarios, economías, organizaciones, instituciones, formas de organización social, modos de habitar, transportarnos, producir, consumir, vivir… de manera que podamos mejorar nuestra capacidad de adaptación al nuevo contexto de escasez energética y material y construir las bases socioecológicas que nos permita desarrollar vidas que merezcan la pena ser vividas.

De modo que el enfoque de resiliencia local no es solo adaptativo, sino de transformación ecosocial, ya que aprovecha la creciente debilidad de las formas de organización actuales, que son claramente indeseables e insostenibles (en ese sentido, nada resilientes frente a los desafíos contemporáneos), para transitar hacia otros órdenes ecosociales más resilientes, pero no solo eso, sino también más democráticos, más diversos, más equitativos, más justos, más solidarios y más sustentables.

Para profundizar en la comprensión del enfoque de «resiliencia local» frente al «colapso industrial» te recomendamos las publicaciones y los vídeos que encontrarás más abajo.

¿CÓMO SE CONSTRUYE?

No tenemos una receta mágica, pero para construir resiliencia local con criterios de justicia global tendremos que probar y desarrollar múltiples estrategias de forma simultánea como:

  • El conflicto entre distintos proyectos de sociedad: que hoy se refleja bien en la disputa en torno a la transición ecológica (Crecimiento “verde” vs. Decrecimiento justo).

  • La educación ecosocial: ante las múltiples emergencias (climática, ecológica, sanitaria, social, económica…) se hace urgente una alfabetización ecosocial de la sociedad civil organizada y de las instituciones públicas que siguen ajenas al actual contexto de colapso.

  • La defensa de los territorios y de las poblaciones: necesitamos frenar la degradación ecológica y social mediante diversas estrategias de resistencia y desobediencia civil de forma noviolenta.

  • La transformación de los modos de vida y las múltiples formas de organización política, económica y cultural para poder regenerar los territorios desde una perspectiva ecosocial.

Y para ello necesitaremos actuar sobre:

  • La deconstrucción y la transformación de las personas, organizaciones e instituciones existentes en nuestros territorios.

  • La mejora de la autoorganización social que nos permita retejer la sociedad y crear nuevas organizaciones e instituciones en nuestros territorios, que sean realmente justas y resilientes.

  • El desarrollo de estrategias y acciones de desobediencia civil noviolentas que frenen y deslegitimen los relatos y las relaciones de dominación que generan opresión y degradación social y ecológica.

El desafío es tejer nuevos órdenes ecosociales que sean capaces de resistir a los impactos del colapso civilizatorio en curso logrando satisfacer las necesidades humanas (y no humanas) de quienes habitan los territorios y hacerlo en condiciones de equidad sin interferir en las posibilidades de que otras personas, comunidades, pueblos, especies y sus generaciones futuras puedan hacerlo también. No se trata de hacer más resiliente a la Modernidad Capitalista (algo por otra parte imposible por su propia configuración), sino de crear nuevos órdenes ecosociales justos y resilientes en un mundo con decreciente disponibilidad de energía y materia, y que está evolucionando hacia un nuevo equilibrio ecosistémico.

Para profundizar en la comprensión del enfoque de «resiliencia local» frente al «colapso industrial» te recomendamos las publicaciones y los vídeos que encontrarás más abajo.

Una realidad que visibilizar,
una oportunidad que disputar

PUBLICACIONES

Pactos Verdes en tiempos de pandemias. El futuro se disputa ahora

LEER

Guía para el descenso energético. Preparando un futuro después del petróleo.

LEER

Escenarios de trabajo en la transición ecosocial 2020-2030

LEER

Horizontes ecosociales. Indicadores para la resiliencia local y la justicia global

LEER

VÍDEOS

Nos levantamos

Mucho miedo y más valor

European Green Deal, Capitalismo verde y porqué son una amenaza para los movimientos por el clima.

Estrategias Duales frente al Colapso Civilizatorio

Dilemas en la transición eco social. Entrevista con Adrián Almazán.

Reconstruir la resiliencia local

Fortalecer la comunidad: retos y dificultades en la experiencia comunitaria

El papel de la facilitación en la transción ecosocial

Rearticular el territorio: grupos humanos, medio ambiente y satisfacción de las necesidades.

Roberto Bermejo (HEGOA) y Luis González conducen el episodio presentando algunos de los principios de la biomímesis, a partir de los cuales se presentan, a modo de ejemplo, seis iniciativas que responden a dichos principios: Móstoles en Transición (Emilio Santiago), Zarzalejo en Transición (Loli Hernández), Espacio Social Autogestionado Can Batlló (Ferran Aguiló), Fernando Sabín (Mercado Social de Madrid), Moneda Social Puma (Noemí González) y Cooperativa Integral Catalana (Joan Solana).

FIRMA EL MANIFIESTO

Únete a las organizaciones y personas que queremos construir
una Andalucía Resiliente en un mundo con justicia social y ecológica

FIRMAR